Geovallas en el registro horario: ventajas, consideraciones legales y aplicaciones prácticas
¿Se imagina poder delimitar zonas geográficas en las que su sistema de control horario funcione exclusivamente, evitando así errores de registro y un uso indebido?
Precisamente eso es lo que permite la geovalla.

Ya sea para la gestión horaria, el control de accesos o la delimitación de zonas seguras, esta herramienta puede simplificar notablemente la operativa diaria de su empresa.
A continuación, le explicamos en qué consiste la geocerca, cuáles son sus beneficios y qué aspectos debe tener en cuenta en materia de protección de datos.
Tabla de contenido
1. ¿Qué es una geovalla?
El término GeoFencing, también conocido como geocerca o geovalla, hace referencia a una tecnología que permite definir límites virtuales sobre zonas reales. El cumplimiento de dichos límites se verifica mediante datos de localización obtenidos a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas. Estos datos pueden proceder del GPS, de redes Wi-Fi o de datos móviles.
En el ámbito profesional, las empresas emplean esta tecnología con múltiples fines:
- Delimitación de zonas de seguridad: en obras o entornos industriales, permite establecer alertas o controles automáticos al acceder a áreas potencialmente peligrosas.
- Restricción de accesos: posibilita que el acceso a la red corporativa solo sea viable dentro de las instalaciones, protegiendo así los sistemas y la información.
- Control horario: define áreas geográficas dentro de las cuales el personal puede fichar, reduciendo errores o manipulaciones.

Geocerca no implica vigilancia constante
Una aclaración importante: el uso de una geocerca no equivale a una supervisión continua del trabajador o de su dispositivo. La localización únicamente se verifica en el momento en que se lleva a cabo el registro horario. Los datos de la ubicación no se almacenan de forma permanente.
Ejemplo práctico:
Una empresa utiliza Geofencing para gestionar la jornada laboral de sus empleados, que trabajan fuera de la oficina. La app verifica la ubicación únicamente en el instante del fichaje. Si el empleado está fuera del perímetro autorizado, no se permite el registro. Fuera de ese contexto, no se realiza ningún seguimiento ni se conservan datos.
2. ¿Cómo funciona el registro horario con geocerca?
- Definición de zonas virtuales de trabajo
Se delimitan áreas geográficas específicas donde el personal puede fichar: la sede central de la empresa o la ubicación de un cliente - Activación del GPS en el dispositivo
Para que el sistema funcione, es necesario que el dispositivo (smartphone, tableta o portátil) tenga activado el GPS. También se puede instalar un terminal fijo, como una tableta en el punto de acceso. - Fichaje dentro de la zona establecida
El registro solo es posible si el trabajador se encuentra dentro de la geocerca predefinida. - Control automático del sistema
El software impide el fichaje si el trabajador está fuera del área permitida. Algunos sistemas permiten fichar igualmente, pero notifican cualquier incumplimiento.

Uso de geovallas con timr
El sistema digital de control horario timr permite limitar el fichaje a ubicaciones concretas mediante geovallas, asegurando así que cada registro se realice únicamente en el lugar adecuado.

3. ¿En qué sectores resulta especialmente útil esta tecnología?
Este tipo de solución es especialmente ventajosa para empresas en las que se den una o varias de las siguientes circunstancias:
- Personal móvil o desplazado
- Entornos que requieren alta seguridad
- Necesidad de control o supervisión geográfica
- Gestión de accesos restringidos
Sectores donde destaca su utilidad:

- Construcción y obras
- Oficios y mantenimiento
- Logística y transporte
- Sanidad y asistencia domiciliaria
- Mantenimiento
- Limpieza de edificios
- Comercio minorista
- Hostelería y restauración
- Empresas de tecnología
- Producción y almacenes
¡Obtenga usted mismo una visión general sobre cómo Geocerca le ayuda de manera óptima con el registro de tiempo en su sector!
4. Ventajas y desventajas de Geocerca

Ventajas del Geofencing
- Minimiza errores en el fichaje
- Reduce la carga administrativa y de supervisión
- Mejora la trazabilidad y la transparencia
- Optimiza procesos y aumenta la eficiencia
- Refuerza la seguridad ante accesos no autorizados
- Facilita la creación de zonas de acceso controlado (p. ej. obras)

Posibles inconvenientes
- Puede generar sensación de vigilancia entre algunos empleados
- Requiere el uso de dispositivos con GPS
- La precisión del GPS puede verse afectada en interiores o por condiciones técnicas
- Riesgos técnicos en zonas con mala cobertura
- Menor flexibilidad ante horarios o ubicaciones cambiantes
5. Geocercas y protección de datos
El uso de esta tecnología en países como España, Alemania, Austria o Suiza implica importantes requisitos legales en materia de protección de datos, ya que los registros horarios constituyen datos personales.
5.1 ¿Es necesario el consentimiento del trabajador?
No hay una respuesta única. Dependerá del uso concreto y de la legislación local.
No es necesario consentimiento si:
- Solo se restringe el fichaje a una ubicación concreta
- No existe monitorización continua
- El empleador puede justificar un interés legítimo en el uso de la localización
Sí puede requerirse consentimiento si:
- Existe comité de empresa y se requiere su aprobación (como en Alemania o Austria)
- El sistema puede utilizarse para evaluar el rendimiento individual
- Se almacenan datos de localización más allá de lo necesario
5.2 Recomendaciones para las empresas
✅ Informar con claridad sobre el uso de geocercas
✅ Limitar al máximo los datos recogidos (por ejemplo, solo en el momento del fichaje)
✅ Consultar al comité de empresa, si procede
✅ Evitar el almacenamiento permanente de datos de ubicación
✅ Ofrecer alternativas en caso de objeciones justificadas (p. ej. validación manual)
Si se cumplen estos principios, restringir el fichaje por ubicación mediante geovallas suele ser conforme con la normativa vigente en materia de protección de datos. El consentimiento expreso no siempre es necesario, pero sí lo es una comunicación clara y transparente con el personal.