Todo lo que Debes Saber sobre la Sentencia del TJUE
El pasado 15 de mayo del 2019 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentencio que todas las empresas en la Unión Europea deberán realizar un registro de las horas de trabajo. Según la sentencia, cada país deberá definir cómo se aplica, teniendo en cuenta cada sector o el tamaño de las empresas.
¿Por qué ahora esta sentencia sobre el control horario?
A pesar de que en España el registro horario es obligatorio en España desde el 12 de mayo, esta sentencia del TJUE viene de una demanda de CC OO contra el Deutsche Bank en julio del 2017. A la espera de una sentencia en firme, es muy posible que el control horario sea obligatorio para todas las empresas Europeas. Puedes consultar la sentencia aquí
¿Habrá cambios en el registro de horas?
No, el 12 de mayo del 2019 entro en vigor el decreto ley que modifico Estatuto de los Trabajadores en el que establece que todas las empresas deben llevar un registro de las horas de trabajo para todos los trabajadores.

Recomendación experta
Aunque la ley da libertad para elegir el método de registro de trabajo. El registro manual mediante hojas en papel o plantillas Excel no representa una solución adecuada.
Los riesgos de inexactitud son elevados y el procedimiento resulta poco eficiente, tanto en términos de tiempo como de cumplimiento normativo. Más de 3.000 empresas que utilizan timr a diario coinciden:
El registro horario digital es la opción más eficaz para documentar el tiempo de trabajo de forma fiable y conforme a la normativa.
Requisitos del TJUE para los sistemas de registro del tiempo de trabajo
De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), los sistemas de registro del tiempo de trabajo deben cumplir, como mínimo, los siguientes criterios fundamentales:
Objetivo e infalsificable
El sistema debe permitir un registro preciso e imparcial de las horas trabajadas. Es imprescindible que se garantice la exactitud y exhaustividad de los datos, impidiendo cualquier tipo de manipulación o alteración posterior.
Fiable y verificable
Los datos registrados deben almacenarse de forma segura, protegidos frente a pérdidas y modificaciones no autorizadas. Asimismo, el sistema debe permitir la verificación posterior de los registros, asegurando su validez como prueba documental.
Accesible
Tanto empleadores como empleados deben poder acceder sin restricciones a los registros horarios. Esto garantiza la transparencia necesaria y permite a ambas partes verificar los datos en cualquier momento.

¡Importante! La protección de datos es clave
La implantación de un sistema de registro horario debe estar alineada no solo con los requisitos legales, sino también con los principios establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Para ello, es necesario diseñar cuidadosamente el sistema, priorizando siempre la protección de la privacidad del personal.
¿Que beneficios tiene un control horario digital?
- No necesitaras nuevo equipamiento, ficha desde el ordenador o desde el móvil cuando no estés en la oficina
- Combina el control horario obligatorio con un control de tiempos de proyecto para tomar mejores decisiones en tu empresa.
- Ten un control del tiempo que los trabajadores dedican a las diferentes tareas
- Registrando la horas de proyecto puedes cobrar a tus clientes de manera exacta por tu trabajo
- Lleva un control del presupuesto asignado del Proyecto
- Utiliza la señal GPS como justificante ante tu cliente
Consejo profesional: registro digital también en modelos flexibles
Incluso en entornos con horarios flexibles o sistemas de confianza, el uso de soluciones digitales como timr no interfiere con la autonomía del empleado. La finalidad es simplemente documentar de forma clara y estructurada las horas efectivamente trabajadas.
Los sistemas modernos de registro horario destacan por su facilidad de uso y su mínimo impacto administrativo. Además, permiten reflejar fielmente los modelos de organización del tiempo existentes en la empresa.
Con timr, podrá implementar sin complicaciones el horario de confianza, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento legal. Sus empleados podrán registrar su jornada laboral desde cualquier lugar: en la oficina, en teletrabajo o en movilidad, ya sea desde el ordenador o el smartphone.